@article{11162/220624, year = {2022}, url = {http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/20/15.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220624}, abstract = {La utilización de las denominadas tecnologías emergentes en los centros educativos es una realidad que día a día cobra mayor relevancia. En este sentido, la realidad virtual y aumentada son recursos que pueden ayudar a los docentes a enseñar los contenidos curriculares. Se presenta un estudio piloto que analiza la visión de los estudiantes de ESO sobre el empleo de estas tecnologías en su proceso de aprendizaje. Se ha contado con una muestra aleatoria de estudiantes de secundaria (n=62). El diseño implementado siguió un enfoque descriptivo, correlacional e inferencial. Los resultados indican que los estudiantes de enseñanza secundaria consideran que la realidad virtual y la realidad aumentada pueden ser utilizadas en sus aulas para promover su aprendizaje. Se concluye que los estudiantes de secundaria sienten que estas tecnologías pueden utilizarse en los escenarios formativos, pero no las perciben dentro de sus instituciones}, booktitle = {Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 11, n. 1 ; p. 225-236}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {La realidad virtual y aumentada en el aula de secundaria}, doi = {10.54988/cv.2022.1.1030}, author = {Marín Díaz, Verónica and Sampedro Requena, Begoña Esther and Vega Gea, Esther María}, }