@article{11162/220390, year = {2018}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/156.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220390}, abstract = {Se conoce si existe relación entre las estrategias metacognitivas registradas con métodos on-line vs. métodos off-line en el aprendizaje de conceptos de Física y se comprueba si la calidad de las estrategias metacognitivas (orientación, planificación, evaluación y elaboración) depende del tipo de contenido. A lo largo de un curso académico se analizaron 499 protocolos de pensar en voz alta en estudiantes de Educación Secundaria en la asignatura de Física. Se hallaron correlaciones bajas entre las estrategias metacognitivas (medidas con métodos on-line) y las estrategias metacognitivas de auto-evaluación (medidas con métodos off-line). También, se encontraron diferencias significativas en el uso atendiendo al tipo de contenido. Por ello, la utilización de técnicas de evaluación online parece facilitar al profesorado el análisis de la calidad de los resultados de aprendizaje.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2018, v. 13, n. 1 ; p. 33-45}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {cognición}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {autonomía}, keywords = {autocontrol}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {evaluación}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Evaluación de estrategias metacognitivas : aplicación de métodos online}, doi = {10.23923/rpye2018.01.156}, author = {Sáiz Manzanares, María Consuelo and Queiruga Dios, Miguel Ángel}, }