@article{11162/220387, year = {2018}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/166.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220387}, abstract = {Se determina la relación existente y determinante de la regulación emocional y el rendimiento en la procrastinación académica en una muestra de estudiantes de universitarios de Ambato, Ecuador, así como las diferencias de género. El estudio es de tipo cuantitativo, comparativo, correlacional y de predicción con el Cuestionario de Regulación Emocional, la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Procrastinación para estudiantes. Participaron 290 alumnos de Psicología (23,4% hombres y 76,6% mujeres), de entre 17 y 30 años (M = 20,8 años; DT = 1,9). No se encontraron diferencias significativas inter-género en la evaluación; se confirma la correlación de la regulación emocional; el rendimiento y nivel académico con la procrastinación académica. El componente cognitivo de la regulación emocional es el que tiene mayor implicación en la covariabilidad con la procrastinación. La regresión lineal múltiple muestra que estas variables son determinantes. En conclusión, la regulación emocional, el rendimiento y el nivel académico son predictores de la procrastinación académica, pues explican el 21,3% de los cambios en la varianza.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2018, v. 13, n. 2 ; p. 155-166}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {emoción}, keywords = {rendimiento}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {motivación}, keywords = {Ecuador}, title = {Regulación emocional y rendimiento como predictores de la procrastinación académica en estudiantes universitarios}, doi = {10.23923/rpye2018.01.166}, author = {Moreta Herrera, Rodrigo and Durán Rodríguez, Teresa and Villegas Villacrés, Narcisa}, }