@article{11162/220263, year = {2004}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2004&d=01&d=01&d=2004&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=4}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220263}, abstract = {Se desarrollan las líneas maestras de una filosofía de la educación tomista. Porque todo planteamiento educativo supone una antropología, se exponen los aspectos relevantes de la antropología tomista que centrarán la propuesta educativa. Pero la educación es siempre medio. Por eso se estudia el fin último que persiguen todas estas acciones: la felicidad. Ahora bien, ¿en qué condiciones se encuentra el sujeto respecto al ideal de vivir felizmente? Para Santo Tomás, el hombre no nace preparado para vivir feliz, es decir para alcanzar la plenitud de la vida. De ahí la necesidad de educarse, de mejorar sus facultades para poder conducir una vida feliz. Desde este planteamiento aparece con absoluta claridad en qué consiste esencialmente la educación. La educación es fundamentalmente un proceso de adquisición de virtudes.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2004, n. 3 ; p. 119-147}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {finalidad de la educación}, keywords = {principios de educación}, keywords = {afectividad}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Santo Tomás : afectividad y educación}, author = {Conderana Cerrillo, Jesús Manuel}, }