@misc{11162/2202, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2202}, abstract = {Este módulo pretende ayudar a los profesores de Historia, Geografía, Estudios Sociales, Economía, Educación Cívica, Hitoria del Arte y Ética a impartir su materia, dotándola de un contenido medioambiental más amplio y profundo, se interrelacionan los problemas del medio ambiente con los principios físicos y biológicos necesarios para su comprensión. Se analizan los métodos que los enseñantes podrán utilizar para inculcar los conceptos ambientales a los alumnos en clase, a fin de aumentar su concienciación al respecto. Al presentar los conceptos ambientales al mismo tiempo que los temas relativos a las Ciencias Sociales, sugieriendo métodos, actividades, experiencias y técnicas de evaluación, se pretende que el módulo resulte fácil de utilizar para los profesores suscitando al mismo tiempo el interés del alumno por las cuestiones medioambientales. Entre otras se sugieren experiencias y actividades como: cuestionarios, realización de proyectos ficticios (análisis de la situación, guión de la investigación, evaluación), juegos de simulación, etc..}, publisher = {Oviedo : Principado de Asturias, Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo,}, publisher = {Principado de Asturias, Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud,}, publisher = {Bilbao : Los Libros de la Catarata, 1995}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {UNESCO}, keywords = {ecología}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {inspector}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Programa de introducción a la Educación Ambiental para profesores e inspectores de Ciencias Sociales de Enseñanza Media}, author = {Sinha, Savita and Das, Supta and Jangira, N. K. and Jacobson, Willard J.}, }