@article{11162/220153, year = {2019}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/163.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220153}, abstract = {Se analiza la presencia de alexitimia y la percepción que tenían los adolescentes con relación al disfrute de la vida. Los participantes fueron 115 estudiantes de un centro educativo de Educación Secundaria con edades comprendidas entre los 12 y 18 años. Se administró la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Inventario de Creencias acerca de Saborear la Vida (SBI). Los resultados mostraron la relación entre la anticipación y el disfrute del momento con la dificultad para identificar sentimientos así como la dificultad para describirlos. Las conclusiones son de utilidad para el diseño de programas de prevención e intervención educativa ajustados a la realidad así como para sensibilizar acerca de la existencia de una incapacidad para reconocer los propios sentimientos y para describirlos en una etapa vital de gran trascendencia.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2019, v. 13, n. 2 ; p. 124-130}, keywords = {emoción}, keywords = {adolescencia}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {desarrollo afectivo}, title = {Relación entre alexitimia y disfrute de la vida en adolescentes : implicaciones educativas}, doi = {10.23923/rpye2018.01.163}, author = {Martínez Ramón, Juan Pedro and Méndez Mateo, María Inmaculada and Ruiz-Esteban, Cecilia}, }