@article{11162/220107, year = {2019}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/180.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220107}, abstract = {Se evalua el nivel de estrés percibido y su relación con variables sociodemográficas y las estrategias de afrontamiento predominantes en el personal de enfermería del servicio de ortopedia. La muestra estuvo compuesta por 15 enfermeros, evaluados con la Escala de Estrés Percibido (EEP) de Cohen, Kamarak, y Mermelstein (1983) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (IEA) de Lazarus y Folkman (1986). Los resultados mostraron un alto nivel de estrés percibido según la Escala de Estrés Percibido, así como una alta percepción de desamparo y pérdida de control y una baja percepción de autoeficacia o control de las situaciones. No se encontraron diferencias significativas entre las Estrategias de Afrontamiento con los datos demográficos. Es esencial desarrollar intervenciones que faciliten la adquisición de habilidades de afrontamiento en el personal de enfermería que mejoren sus patrones de comportamiento y pensamiento e incrementen su nivel de autoeficacia.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2019, v. 14, n. 2 ; p. 157-166}, keywords = {enfermero}, keywords = {estrés}, keywords = {ambiente laboral}, keywords = {salud mental}, keywords = {enfermería}, keywords = {formación profesional}, keywords = {actitud hacia el trabajo}, title = {Estrés percibido y estrategias de afrontamiento en el equipo de enfermería : implicaciones para su formación}, doi = {10.23923/rpye2019.02.180}, author = {Niño Higuera, Rosario Isabel and Bravo Paz, Xochitl Yadira and Ordaz Carrillo, Maetzin Itzel and Santillan Torres, Carolina and Gallardo Contreras, Mario Ricardo}, }