@article{11162/219950, year = {2006}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2280989}, url = {https://hdl.handle.net/11162/219950}, abstract = {Dentro de la enseñanza de la educación musical, el transito de un periodo a otro suele partir de una explicación que se define, de un modo más o menos teórico, por las características que o dejan de manifestarse o aparecen como novedosas. La idea de "herencia" o "continuidad" en el discurso histórico-musical puede quedar quebrada si no se elaboran materiales que traten de poner en relación ambas franjas temporales. En este sentido, una propuesta didáctica con origen en una forma barroca - la fuga - que empiece a apuntar ideas sobre diversos bloques temáticos del clasicismo (compositores, formas, música instrumental, religiosa o dramática) puede ser útil para afianzar las bases de un aprendizaje significativo, por medio del diseño de procedimientos coherentes con un planteamiento dinámico relacionado con la audición activa.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2006, v. 21 ; p. 141-155}, keywords = {educación musical}, keywords = {audición}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Mozart en casa de Bach : elaboración pedagógica para el tránsito del Barroco al Clasicismo musical}, author = {Montoya Rubio, Juan Carlos}, }