@article{11162/219565, year = {2020}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/193.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/219565}, abstract = {Se analiza las diferencias en variables de implicación estudiantil y parental en estas tareas según el curso, el género y el rendimiento académico. Participaron 443 estudiantes de primaria y secundaria en un estudio de metodología no experimental, transversal, descriptiva e inferencial. Se confirma en los resultados que a medida que los estudiantes avanzan en escolaridad realizan más tareas, dedican más tiempo y reciben más ayuda por parte de las familias, siendo significativas las diferencias en frecuencia y satisfacción entre los estudiantes de rendimiento académico alto y bajo. Además las niñas dedican más tiempo a su realización y a estudiar para un examen, sintiéndose más satisfechas que sus compañeros que precisan de mayor ayuda parental. Desde los servicios de orientación debe ofrecerse asesoramiento a estudiantes, docentes y familias en técnicas de trabajo y estrategias de aprendizaje autorreguladoras, trazando líneas comunes de actuación para adaptar estas tareas a las características individuales y a las necesidades específicas del contexto educativo y familiar.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2020, v. 15, n. 2 ; p. 151-165}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {deberes}, keywords = {rendimiento}, keywords = {curso académico}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {participación de los estudiantes}, title = {Implicación estudiantil y parental en los deberes escolares : diferencias según el curso, género y rendimiento académico}, doi = {10.23923/rpye2020.02.193}, author = {Martínez Vicente, Marta and Suárez Riveiro, José Manuel and Valiente Barroso, Carlos}, }