@misc{11162/219523, year = {2022}, url = {https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380519?1=null&queryId=770fab57-c7c9-4573-a637-06945cda2b07}, url = {https://hdl.handle.net/11162/219523}, abstract = {Se examina la interacción entre la investigación, la educación superior y el desarrollo sostenible desde una perspectiva global, reflexionando sobre el papel de las Instituciones de Educación Superior (IES) ante los retos que enfrenta la Agenda 2030 para una transición hacia la sostenibilidad, tal como se aborda en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El informe se centra y aboga por tres áreas principales de transformación de las IES: la necesidad de avanzar hacia la inter - y transdisciplinariedad en la educación y la investigación; la necesidad de que las instituciones se abran, favoreciendo el diálogo epistémico e integrando otras formas de saber y con otros sectores de la sociedad; y fortalecer el papel de las IES en la sociedad para generar conciencia sobre el deterioro ecológico y los ODS en general e influir en la política y la práctica a través de alianzas y redes potentes. Se abordan algunas de las barreras sistémicas que podrían obstaculizar el progreso en estas tres áreas de transformación y se hacen recomendaciones generales sobre las formas en que las IES pueden avanzar hacia cada uno de estos objetivos. También algunas más específicas como son: fomentar mecanismos que garanticen la calidad de las acciones que promueves los ODS desde los IES; crear un Fondo Central de Investigación y Enseñanza de los ODS Globales para apoyar a profesores y subvenciones y becas de enseñanza para programas y proyectos relacionados con los ODS; establecer un sistema de evaluación comparativa de instituciones educativas para saber cómo las IES avanzan en diferentes ODS en las tres áreas de educación, investigación y divulgación; realizar una Conferencia anual de investigación y enseñanza de los ODS para fomentar el intercambio de ideas y buenas prácticas; dedicar mayores inversiones en investigación para que todos los países encuentren soluciones sostenibles que satisfagan sus necesidades. Se resaltan 3 particularmente para las IES: crear la figura de Director de Sostenibilidad o Director de ODS y/o un comité de sostenibilidad de alto nivel; participar en investigaciones que respalden prácticas sostenibles; y establecer políticas de "campus sostenibles" y alineadas con los ODS. En definitiva, se abre un debate entre educación superior, gobiernos, las agencias de financiación y las organizaciones de la sociedad civil para que las IES cumplan su papel en la construcción de un mundo más sostenible e inclusivo.}, publisher = {París : UNESCO, cop. 2022}, keywords = {investigación}, keywords = {universidad}, keywords = {rol}, keywords = {desarrollo social}, keywords = {prospectiva}, title = {Knowledge-driven actions : transforming higher education for global sustainability}, author = {}, }