@article{11162/219491, year = {2007}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2007&d=01&d=01&d=2007&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=3}, url = {https://hdl.handle.net/11162/219491}, abstract = {La evaluación constante de la calidad global de la enseñanza superior y la adecuación a los procesos de convergencia europea constituyen un reto para todas las universidades. De este modo, y entre otros indicadores de evaluación, se insiste en la necesidad de disponer de información sistemática y rigurosa acerca de los procesos de transición sociolaboral de los universitarios y de las valoraciones que éstos manifiestan sobre los estudios realizados, tanto para la mejora de las propias instituciones como para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales. Es pues, fundamental para el diseño de los Planes de Estudios orientados a la convergencia europea, realizar el seguimiento de los egresados universitarios para conocer los itinerarios y circunstancias que intervienen en su integración en el mercado.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2007, n. 8 ; p. 95-118}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {universidad}, keywords = {integración profesional}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {relación universidad-empresa}, keywords = {indicador}, title = {Aproximación a un diagnóstico comprensivo sobre la formación y la inserción laboral en la titulación de pedagogía de la UPSA}, author = {Jiménez Vivas, Amparo}, }