@article{11162/219465, year = {2021}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/209.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/219465}, abstract = {Se explora la posible relación entre las metas de popularidad y el narcisismo y la implicación de los adolescentes en agresión en bullying y cyberbullying. Participaron 1728 estudiantes (48,1% chicas) de Educación Secundaria Obligatoria de Andalucía (España). Se utilizaron los siguientes instrumentos de autoinforme : el European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ), European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire; la Hypersensitive Narcissism Scale y la Social Achievement Goal Scale. Se señalaron en los análisis descriptivos y de regresión lineal que los chicos puntuaron más alto en ambos tipos de agresión y que las chicas se mostraron significativamente más narcisistas. El narcisismo y la popularidad percibida influyeron en la implicación tanto en acoso escolar como en ciberacoso. Se discuten los resultados tanto en base a la importancia de la imagen dentro del grupo de los iguales para comprender la implicación en agresión y ciberagresión, como a la relevancia educativa de los mismos.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2021, v. 16, n. 2 ; p. 173-182}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {violencia}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {rol social}, keywords = {adolescencia}, keywords = {status social}, title = {Estatus social, búsqueda de popularidad y narcisismo en la conducta agresiva del acoso escolar y el ciberacoso}, doi = {10.23923/rpye2021.02.209}, author = {Romera, Eva María and Casas Bolaños, José Antonio and Muñoz, Yolanda and Ortega Ruiz, Rosario}, }