@article{11162/21925, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21925}, url = {https://ensciencias.uab.cat/article/view/v23-n2-gil-martinez}, abstract = {Las ilustraciones que acompañan a los textos no siempre facilitan el proceso de aprendizaje. En este trabajo se estudian las representaciones gráficas y los textos que acompañan a las mismas, realizadas por estudiantes de Magisterio sobre los movimientos de la Tierra y de la Luna y sus consecuencias. Su análisis permite afirmar que hay una falta de comprensión del modelo Sol-Tierra-Luna. Así mismo, los estudiantes tienen serias dificultades para expresarse mediante dibujos. Hay que evitar el refuerzo del carácter de entretenimiento que tienen las imágenes, procurando que las tareas de análisis y elaboración de las mismas en la escuela no se asocien siempre a lo lúdico. El alumnado debe desarrollar sus propias destrezas icónicas para explicar los conceptos y emplear también imágenes, siempre que sea posible, en tareas de evaluación.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2005, v. 23, n. 2 ; p. 153-166}, keywords = {dibujo}, keywords = {ilustración}, keywords = {educación artística}, keywords = {astronomía}, title = {El modelo Sol-Tierra-Luna en el lenguaje iconográfico de estudiantes de magisterio}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.3839}, author = {Gil Quílez, María José and Martínez Peña, María Begoña}, }