@article{11162/219212, year = {2008}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2008&d=01&d=01&d=2008&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=14}, url = {https://hdl.handle.net/11162/219212}, abstract = {La docencia universitaria debe centrarse en la adquisición de competencias por parte del propio estudiante. El término competencia destaca los resultados del aprendizaje, lo que el alumno es capaz de hacer al término del proceso educativo y los medios que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida. Hay competencias genéricas a todas las carreras universitarias y otras que deben trabajarse específica o más generosamente en Derecho, como, esencialmente, comunicación oral y escrita, resolución de cuestiones prácticas y valores éticos.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2008, n. 11 ; p. 61-88}, keywords = {universidad}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {habilidad}, keywords = {derecho}, keywords = {destreza}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {ciencias jurídicas}, title = {La enseñanza por competencias en derecho}, author = {Vela Sánchez, Antonio José}, }