@article{11162/21921, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21921}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10132/10546}, abstract = {Las disciplinas escolares y las profesiones docentes poseen su propia historia, a través de la cual se han constituido como realidades sociales específicas. La historia de la educación es también la historia de los rituales de clara raigambre religiosa, como nos evoca, por ejemplo, el Reglamento de los Institutos de 1859. La profesión docente y la profesionalización de la enseñanza de la Historia constituye un componente fundamental del código de la disciplina. A través de este artículo se intenta describir cómo, a lo largo de los dos últimos siglos, la debilidad profesional ha acompañado a un código disciplinar dominado por ideas y prácticas pedagógicas tradicionales. Las transformaciones en la profesión docente y los cambios curriculares que se viven en la actualidad pueden ser un instrumento para fortalecer la profesión y para revisar los supuestos explícitos e implícitos que aún regulan el código de esta disciplina.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1993-94, v. 12-13 ; p. 449-471}, keywords = {historia}, keywords = {enseñanza}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {investigación sobre la profesión}, keywords = {profesión docente}, keywords = {disciplina}, keywords = {profesor}, title = {La historia como profesión docente y como disciplina escolar en España}, author = {Cuesta Fernández, Raimundo}, }