@article{11162/21880, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21880}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0202110145A/19492}, abstract = {En este artículo, el autor tras caracterizar la preposición en español y hacer notar que sus unidades frecuentemente son sustituidas por locuciones, analiza el comportamiento sintáctico-semántico de esta clase de palabras, a la que sitúa, desde el punto de vista perceptivo, en el eje L, explicando los distintos valores de cada preposición como consecuencia de la alternativa activación, de acuerdo con el contexto, de los ejes L y T, el vector I, con sus diferentes posiciones, o los cuantores P y D . .}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 2002, v. 14 ; p. 145-159}, keywords = {lengua española}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {gramática}, keywords = {sintaxis}, title = {La preposición en español}, author = {Hernando Cuadrado, Luis Alberto}, }