@article{11162/21878, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21878}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0202110108A/19484}, abstract = {En este artículo se proponen pautas para el comentario de textos dramáticos tanto en lo concerniente a estructura externa, a la organización de la historia, a la determinación de los núcleos temáticos, del espacio y del tiempo, como en lo relativo a la función y significado de los personajes y al empleo que el autor hace de la lengua en diálogos y acotaciones. Esta propuesta está orientada hacia el texto, por cuanto en la práctica docente se prima habitualmente el texto escrito, actualizado en la lectura, sobre la representación, en la que el código verbal se integra junto con otros códigos no verbales en la configuración plena del espectáculo teatral..}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 2002, v. 14 ; p. 108-128}, keywords = {teatro}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {crítica literaria}, keywords = {literatura}, keywords = {género literario}, title = {Una propuesta para el comentario de textos dramáticos}, author = {Domingo del Campo, Francisca}, }