@article{11162/21867, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21867}, url = {https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2902/2474}, abstract = {El propósito de este trabajo es mostrar como el estudio de la energía se encuentra presente en los ámbitos más diversos de la educación científica. De la mecánica a la termodinámica, de las reacciones químicas a los procesos biológicos, de la electricidad a las reacciones nucleares, la energía se articula como núcleo esencial en cualquier currículo de educación científica. Su estudio es fundamental a la hora de comprender aspectos tan importantes como los procesos de unificación que tienen lugar en la ciencia o el funcionamiento de las máquinas e instrumentos que están presentes en todas nuestras actividades cotidianas. Muy especialmente, el estudio de la energía representa una ocasión privilegiada para abordar la situación del mundo y contribuir a una mejor comprensión de los problemas y las medidas que se pueden adoptar ante la actual situación de emergencia planetaria. Esta situación viene marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados (contaminación y degradaciónde los ecosistemas, agotamiento de recursos, etc.) en los que la obtención y el uso de recursos energéticos juegan un papel fundamental. .}, booktitle = {Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 2004, n. 18 ; p. 81-104}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {educación científica}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {contaminación}, keywords = {recursos naturales}, title = {El estudio de la energía en la educación tecnológica : una ocasión privilegiada para analizar la situación del mundo}, author = {López Alcantud, Javier and Gil Pérez, Daniel and Vilches Peña, Amparo and González, Eduardo M.}, }