@article{11162/218623, year = {2011}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2011&d=01&d=01&d=2011&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=5}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218623}, abstract = {El momento de cambio universitario y convergencia europea hace imprescindible la reflexión sobre las relaciones entre la formación y el empleo de los titulados universitarios a través de diversos mecanismos. Uno de ellos, imprescindible para la determinación de los títulos de grado, es la revisión de las competencias y habilidades que son exigidas a nuestros estudiantes desde sus perfiles profesionales futuros. Se presenta una investigación que manifiesta las relaciones que deben existir entre la formación universitaria y el entorno sociolaboral a través de la evaluación de competencias. En este caso, son los estudios de Educación (Pedagogía, Psicopedagogía y Educación Social) de la Universidad Pontificia de Salamanca los que se convierten en el objetivo diagnóstico a través sus alumnos de último curso académico.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2011, n. 15 ; p. 67-98}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {destreza}, keywords = {habilidad}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {mercado laboral}, title = {Competencias profesionales y habilidades en los estudios de educación}, author = {Jiménez Vivas, Amparo and Pérez Muñoz, Salvador}, }