@phdthesis{11162/218528, year = {2021}, url = {http://hdl.handle.net/10662/12436}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218528}, abstract = {Se presenta una investigación cuyo objetivo principal es estudiar la relación entre el bienestar psicológico y el uso de las redes sociales en la población universitaria. Se empleó una muestra de 797 estudiantes mayores de 17 años, de las universidades de Salamanca y Extremadura. Para la medición del bienestar psicológico se utilizaron dos instrumentos: General Health Questionnaire (GHQ-12) de Goldberg&Williams (1988) y un cuestionario realizado ad hoc para medir la frecuencia de uso de las redes sociales. Como objetivos secundarios se analizaron diversos perfiles de uso de redes sociales en función de variables personales (sexo) y demográficas (población, edad y situación laboral) así como el conocimiento que los jóvenes universitarios tienen de los posibles problemas derivados de un uso excesivo, o erróneo, de las redes sociales. El análisis estadístico de los datos se complementa con un estudio de corte cualitativo, utilizando focus group como metodología en participantes universitarios de la Universidad de Extremadura y de Salamanca, para profundizar en la realidad subjetiva del uso de las redes sociales y conocer, entre otros aspectos, la finalidad con las que son utilizadas, sus motivaciones para hacerlo y las facetas que más valoran}, keywords = {bienestar}, keywords = {salud mental}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Evaluación del uso de redes sociales y su influencia en el bienestar psicológico en población universitaria}, author = {Giles Pérez, María Fernanda}, }