@article{11162/218467, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218467}, url = {https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/40618}, abstract = {Se analizan las diferencias en las expectativas académicas de los estudiantes de nuevo ingreso según género y rama de conocimiento. El análisis se orienta hacia expectativas relativas a la formación para el empleo, desarrollo personal y social, movilidad estudiantil, implicación política y ciudadana, presión social, calidad de la formación e interacción social. Participan 940 estudiantes de la Universidad de Sevilla, durante el curso 2017/2018, a quienes se aplica el ¿Cuestionario de Percepciones Académicas: Versión Expectativas¿ con carácter transversal y basado en la comparación de grupos. Se usan análisis no paramétricos. Los resultados muestran que las mujeres acceden a la universidad con mayores expectativas. Los estudiantes de Artes y Humanidades presentan menores expectativas que otras ramas de conocimiento. Se evidencia la necesidad de responder satisfactoriamente a las aspiraciones y demandas del estudiantado, y evitar así el riesgo de abandono y se propone la mentoría entre iguales y la formación laboral para atender a las expectativas de ingreso.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2021, v. 41 ; p. 203-225}, keywords = {elección de estudios}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {rama de estudios}, keywords = {expectativa}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Incidencia de género y rama de conocimiento sobre expectativas académicas del alumnado de nuevo ingreso}, doi = {10.15581/004.41.007}, author = {Besa Gutiérrez, Manuel Rafael de and Gil Flores, Javier and García González, Alfonso Javier}, }