@phdthesis{11162/218390, year = {2021}, url = {http://hdl.handle.net/10662/11971}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218390}, abstract = {Durante las últimas décadas ha surgido en el seno de las universidades lo que se conoce como tercera misión, es decir, la exigencia social e institucional a las universidades para que sus investigaciones y estudios se conviertan en resultados palpables que contribuyan a la mejora social y económica de la región en la que la universidad se encuentra. Una de las principales vías para ello son las empresas académicas o spin-off universitarias, empresas fundadas por investigadores de las universidades cuya finalidad es la comercialización de los resultados. Se analizan estas empresas mediante un compendio de artículos que tratan de responder a tres preguntas: ¿qué características presenta el académico que se transforma en emprendedor y funda una spin-off universitaria?, ¿qué objetivos personales o grupales persigue el académico que funda una empresa spin-off universitaria y ¿qué factores determinan que una empresa spin-off universitaria alcance el éxito?}, keywords = {creación de empresas}, keywords = {universidad}, keywords = {relación universidad-empresa}, keywords = {investigador}, title = {Antecedents, management and performance of the university spin-off in Spain}, author = {Vega Gómez, Francisco Isidoro}, }