@misc{11162/218388, year = {2020}, url = {http://hdl.handle.net/10662/10587}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218388}, abstract = {Se presenta un panorama general que ofrece una estructura histórica y conceptual para fundamentar la enseñanza y aprendizaje de la asignatura 'Textos de la literatura medieval española' del Grado de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura. En la obra se combina el desarrollo panorámico, ofreciendo la síntesis evolutiva de los distinto géneros de la literatura medieval castellana, con el análisis de cinco obras representativas de su producción literaria. Por ello, los capítulos del manual se estructuran por géneros: poesía, prosa y teatro. Los distintos géneros se ilustran con una Antología didáctica en la que se ofrece fragmentos significativos de todos los géneros estudiados. Algunos de estos textos se han incluido para enseñar a los estudiantes cómo deben leerlos y analizarlos en su estudio personal. En cada capítulo se analiza con mayor detalle una obra, según el programa de lecturas de la asignatura: el Cantar del Mio Cid, el Libro del buen amor, la antología del Romancero Paloma Díaz-Mas, El conde Lucanor y La Celestina}, publisher = {Cáceres : Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2020}, keywords = {literatura}, keywords = {historia de la literatura}, keywords = {filología}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {didáctica}, title = {Aproximación a la literatura castellana de la Edad Media}, author = {Grande Quejigo, Francisco Javier}, }