@article{11162/218384, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218384}, url = {https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/40542}, abstract = {Se estudian los efectos del confinamiento total en las familias españolas debido a la COVID-19 sobre el tiempo dedicado al juego y las tareas escolares, el asesoramiento de la escuela a las familias y las prioridades de las familias respecto al juego, las tareas escolares y las actividades extraescolares. Se usa una metodología cuantitativa mediante un cuestionario online administrado durante el mes de abril del 2020 a 622 participantes con hijos/as menores de edad escolarizados/as. Primero, se compara la situación del juego y los deberes/tareas escolares antes y durante el confinamiento. Después, se analiza el papel de los centros educativos respecto al juego en función de su tipología, así como las prioridades de las familias también antes y durante el confinamiento. Los resultados muestran que durante el confinamiento, el tiempo de juego ha aumentado notablemente y el de las tareas escolares ha crecido más moderadamente respecto a los deberes pre-pandemia. El juego de pantallas pasó a ser predominante en detrimento del juego de ejercicio. El asesoramiento de los centros en materia de juego también se ha elevado, aunque no ha llegado a generalizarse. Se evidencia la importancia del juego en el desarrollo de los niños y su papel no sólo en la infancia, sino en la vida adulta.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2021, v. 41 ; p. 27-47}, keywords = {juego}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {deberes}, keywords = {distribución del tiempo}, keywords = {actitud de los padres}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {epidemia}, title = {Juego y tareas escolares : el papel de la escuela y la familia en tiempos de confinamiento por la COVID-19}, doi = {10.15581/004.41.001}, author = {Graña Varela, Apolinar and Fraguela Vale, Raúl and López Gómez, Silvia}, }