@article{11162/218328, year = {2018}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3264/3030}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218328}, abstract = {Se investigan dos institutos de secundaria de entorno rural y urbano de Castilla y León donde el acceso de las mujeres a la gestión se produce paulatinamente coincidiendo con la pérdida de prestigio y remuneración de los mismos. Con el fin de descubrir conocimientos y actitudes del alumnado ante el liderazgo femenino y sus particularidades se utiliza una metodología mixta, manejando como instrumentos de investigación la observación participante y una encuesta a 600 adolescentes. En los resultados se detecta que los estereotipos siguen presentes en el ideario estudiantil. Se descubre un estilo organizativo diferente por parte de las mujeres que pasa desapercibido para buena parte del alumnado. La conciencia de las dificultades en función del sexo es limitada, pero aumenta con la edad y en el sector femenino. Las chicas perciben de forma más clara los problemas añadidos de las mujeres para acceder a un cargo, mantenerlo y compaginarlo con la vida familiar.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2018, n. 21 ; p. 135-151}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {liderazgo}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, keywords = {ambiente rural}, title = {Análisis del liderazgo femenino en dos institutos de secundaria de Castilla y León desde la perspectiva del alumnado}, doi = {10.18172/con.3264}, author = {Díaz de Greñu Domingo, Sofía and Anguita Martínez, Rocío}, }