@article{11162/218327, year = {2020}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/26161}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218327}, abstract = {Se pretende mostrar cómo en España se configuraron las identidades individuales y colectivas a través del discurso económico difundido por los manuales escolares del franquismo desarrollista y la Transición hacia la democracia. Se parte del concepto de identidad entendido como una representación mental compartida, así como de la premisa de que tanto las identidades individuales como las colectivas contienen un componente económico. Estas identidades se configuran mediante una socialización llevada a cabo a través de procesos de identificación con tipologías de discursos económicos. La muestra de manuales escolares analizados está constituida por treinta ejemplares relacionados con las Ciencias Sociales, entre los años sesenta y ochenta del siglo XX. Se comprueba cómo el componente económico del discurso de los manuales tiene la capacidad de configurar identidades, a través de mecanismos de identificación y pertenencia, condicionados por las estructuras de poder.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2020, n. 12 ; p. 167-208}, keywords = {libro de texto}, keywords = {identidad}, keywords = {democratización}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {condiciones económicas}, keywords = {España}, title = {El componente económico escolar como instrumento configurador de identidades : de la nación productiva a la nación democrática (España, 1960-1985)}, doi = {10.5944/hme.12.2020.26161}, author = {Hernández Laina, Yovana}, }