@article{11162/218274, year = {2018}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3390/3068}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218274}, abstract = {Se vinculan factores como el sexo, el nivel de estudios y la situación profesional de los padres que tienen hijos en la etapa postobligatoria, con la actitud que presentan ante la situación de que su descendiente se decidiera a crear su propia empresa y las ayudas que le proporcionaría. Se utilizaron pruebas paramétricas T de Student y varianza de un factor (ANOVA) con una muestra de 791 progenitores. Se presenta en los resultados que son los padres con estudios primarios y en activo, que trabajan tanto por cuenta propia como ajena, los que más desean que sus hijos e hijas monten una empresa. Las conclusiones apuntan a fortalecer la educación y la formación en el emprendimiento, especialmente en el ámbito familiar, para crear, educar, construir y producir futuros emprendedores.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2018, n. 22 ; p. 97-110}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {creación de empresas}, keywords = {familia}, keywords = {juventud}, title = {Actitud de los padres hacia la posibilidad de emprendimiento de sus hijos : factores vinculados}, doi = {10.18172/con.3390}, author = {Alonso Ruiz, Rosa Ana and Ponce de León Elizondo, Ana and Jiménez Eguizábal, Juan Alfredo}, }