@article{11162/21819, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21819}, abstract = {Este artículo plantea que nuestros niños y niñas van disminuyendo sus niveles y su interés en la práctica de la actividad física según van haciéndose mayores; lo que se trata en clase no les interesa, no les motiva, no conecta con ellos y a muchos incluso les aparta de la actividad física, con lo que no alcanzan el objetivo de establecer hábitos vitalicios de ejercicio físico. Pero existe otra manera de llevar a cabo la clase de educación física, una manera que engancha al estudiante en todo lo que pasa en el aula, que le motiva desde el momento en que entra en ella a través de una serie de actividades que mezclan la diversión y la aventura, pero de una manera educativa para alcanzar objetivos de tipo físico, cognitivo y afectivo; este tipo de actividades son los denominados desafíos físicos cooperativos. .}, booktitle = {Tándem : didáctica de la educación física. 2004, n. 14, enero-febrero-marzo ; p. 57-66}, keywords = {educación física}, keywords = {cooperación}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {juego}, keywords = {ejercicio}, keywords = {deporte}, title = {Desafíos físicos cooperativos en el aula de Educación Física : una experiencia de aventura}, author = {Fernández Río, Francisco Javier}, }