@article{11162/21814, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21814}, abstract = {En este artículo se analiza algunas de las razones por las que en la educación física los contenidos siguen estando basados en actividades individuales y competitivas y no en actividades y metodologías cooperativas, a pesar de que en los últimos años se ha demostrado las ventajas de estas últimas sobre las tradicionales. También se plantean una serie de propuestas orientadas a facilitar procesos de transformación educativa que conviertan las clases de educación física en entornos inclusivos de actividad motriz desde la práctica de la cooperación y desde la modificación racional de actividades con estructura competitiva..}, booktitle = {Tándem : didáctica de la educación física. 2004, n. 14, enero-febrero-marzo ; p. 8-20}, keywords = {educación física}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {cooperación}, keywords = {enseñanza en equipo}, keywords = {competición}, keywords = {juego}, title = {Las actividades cooperativas en los programas de Educación Física : reflexiones desde la práctica}, author = {Velázquez Callado, Carlos}, }