@article{11162/218024, year = {2019}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3488/3445}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218024}, abstract = {Se analiza, en función del género, distintos aspectos de la tutoría de los centros de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Con este fin se elabora una prueba específica que ha sido enviada por correo electrónico a una muestra de tutores y tutoras de todas las comunidades de España y que ha sido cumplimentada por 1350. Se ha realizado un trabajo exploratorio para obtener información sobre la situación de la función tutorial respecto a diversos aspectos. Las tutoras valoran mejor que los tutores la formación inicial y permanente recibida, así como la importancia que tienen diversos temas para su formación. También valoran mejor las tutoras otros aspectos como la importancia que tiene la tutoría para la educación del alumnado y para el funcionamiento del centro, el reconocimiento y colaboración que tienen por parte de administraciones educativas, profesorado y familias, así como determinadas mejoras profesionales que deberían realizarse. Se observa si este mejor perfil de las docentes tutoras puede suponer una mejora en la calidad de la enseñanza.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2019, n. 23 ; p. 141-160}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {sistema tutorial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {educación permanente}, keywords = {satisfacción profesional}, title = {Diferencias de género en la función tutorial}, doi = {10.18172/con.3488}, author = {González Álvarez, María}, }