@article{11162/218016, year = {2012}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/239}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218016}, abstract = {Se pretende analizar los contenidos de historia del arte en el currículo escolar y en algunos de los principales manuales escolares de 2º curso de ESO. En el sistema educativo español, el papel de los contenidos de historia del arte tradicionalmente se han enseñado de forma minoritaria y como subsidiarios de la historia. Además éstos suelen presentarse principalmente desde una perspectiva descriptiva. Por ello, se va a intentar comprobar hasta qué punto la historia del arte sigue teniendo ese carácter ¿subsidiario¿ de la historia en Educación Secundaria, es decir, intentar valorar cuál es el peso real de la historia del arte en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en esta etapa educativa y la forma en que los manuales de texto muestran los contenidos.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2012, v. 27 ; p. 69-88}, keywords = {historia del arte}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {didáctica}, keywords = {libro de texto}, title = {Los manuales de Ciencias Sociales y la enseñanza de la Historia del Arte en 2º de ESO}, doi = {10.18239/ensayos.v27i0.239}, author = {Gómez Carrasco, Cosme Jesús and Molina Puche, Sebastián and Pagán Grau, Beatriz}, }