@article{11162/217984, year = {2022}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4725.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217984}, abstract = {Diferencias en las motivaciones y las fuentes consultadas para elegir estudios universitarios. Antecedentes: a pocos meses de realizar la matrícula, más del 50% de los estudiantes españoles de Bachillerato no sabe qué carrera elegir. Los datos del Ministerio de Educación muestran que las tasas de abandono llegan al 40% en algunas comunidades españolas. Este estudio pretende analizar los motivos y fuentes más relevantes durante la elección de carrera universitaria según la titularidad del centro educativo y el campo de estudio elegido. Método: participaron un total de 2.254 estudiantes de Bachillerato a los que se le aplicaron dos cuestionarios previamente validados. Resultados: los resultados mostraron que las motivaciones de tipo intrínseco son las mejor valoradas. En cuanto a las fuentes de información, las más utilizadas y valoradas son las páginas web de las universidades y el consejo de las familias, siendo las actividades de orientación de las universidades más valoradas por los estudiantes de la red privada y concertada que por los de la pública. Los estadísticos U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis revelaron que existe una mayor relevancia de la componente intrínseca en los estudiantes que desean cursar grados de Artes y Humanidades o de Servicios. Conclusiones: estos hallazgos aportan información de calidad para mejorar la eficiencia de las actividades orientación.}, booktitle = {Psicothema. 2022, v. 34, n. 1; p. 95-101}, keywords = {elección de estudios}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, keywords = {España}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {fuentes de información}, keywords = {universidad}, title = {Differences about reasons and sources of information for choosing degree courses}, doi = {10.7334/psicothema2020.461}, author = {Areces Martínez, Débora and Rodríguez Muñiz, Luis José}, }