@article{11162/217808, year = {2020}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/26468}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217808}, abstract = {Se pretende trazar un perfil de dos movimientos del siglo XX: el humanismo y el nuevo ateísmo, que, desde un punto de vista educativo, constituyen una minoría interesante y original. Se trata de movimientos que representan una muestra social variada que, en algunos países no es una pequeña minoría, y afecta a la opinión pública, e incluso a algunas partes de la agenda política. El análisis de la historia de los movimientos que se definen como la ¿galaxia atea¿ indica una clara línea de tendencia: sus posiciones parecen estar destinadas a formar una parte integral de los debates sobre los temas educativos; en particular, debido a las posiciones que expresan, con su anclaje constante en la cultura científica y el diálogo racional, parecen aptas para enfrentar los difíciles desafíos de la globalización y las tensiones que atraviesan las sociedades pluralistas.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2020, n. 12 ; p. 23-55}, keywords = {ateísmo}, keywords = {humanismo}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {corriente pedagógica}, title = {Humanism and new atheism : experiences and proposals of an educational minority}, doi = {10.5944/hme.12.2020.26468}, author = {Bandini, Gianfranco}, }