@article{11162/21778, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21778}, url = {http://rieoei.org/rie36a04.htm}, abstract = {Se parte del presupuesto del proceso de legitimación de la educación desde las interacciones con otros agentes como la cultura, la estructura social, la economía y el propio Estado, para tratar el cuadro complejo de funciones sociales que permean esta institución típica de la sociedad moderna. A esa condición histórica se agrega la constatación de que en cada etapa de desarrollo la sociedad capitalista forma a los individuos que necesita para reproducirse (Gramsci) en principios que han sido sustantivados en las políticas públicas de educación. Entre los aspectos que sirven de base para las políticas públicas de educación recientemente evidenciadas, se analizan con profundidad las relaciones establecidas con los procesos de absorción de los medios de comunicación de masas, tratados conceptualmente como parte de la ÷industria cultural. En este inicio de siglo, la práctica educativa de la ÷escuela de las nuevas tecnologías pasa a representar un negocio de la industria cultural en expansión.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2004, v. 36, septiembre-diciembre ; p. 89-104}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {comunicación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {cultura}, keywords = {industria cultural}, title = {A educação como indústria cultural : um negócio em expansão}, author = {Reis, Márcia Lopes}, }