@article{11162/217638, year = {2015}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2015&d=01&d=01&d=2015&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=8}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217638}, abstract = {El aprendizaje del español en Taiwan está teniendo una gran repercusión en los inicios del siglo XXI. A través de la investigación realizada sobre el aprendizaje del español en las Universidades de Fujen, Providence, Tamkang y Wenzao podemos reflexionar sobre la importancia de los aspectos socioculturales, la comprensión de forma holística de la cultura meta y su relación con la cultura española, junto con la adquisición de la competencia comunicativa intercultural. Se señala la necesidad de tener presente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español, las diferencias y semejanzas respecto de la cultura taiwanesa/china y la española, pues solo así, dos culturas tan diferentes pueden llegar a ser comprendidas, y utilizar sus lenguas desde una intercomunicación perfecta.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2015, n. 19 ; p. 167-197}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {comunicación}, keywords = {cultura}, keywords = {Taiwán}, title = {El aprendizaje del español en Taiwan : luces y sombras}, author = {Nieto Bedoya, Margarita and Ting Huang, Yun}, }