@article{11162/217633, year = {2014}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/388}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217633}, abstract = {Se analizan las confluencias entre música y argumentación política en la prensa de partidos de izquierda durante la transición democrática española. Considerando el órgano de expresión como un ¿artefacto híbrido¿ en cuyas líneas puede examinarse la representación de modelos ideológicos, se presta especial atención a la oposición al franquismo y a los gobiernos de UCD a través de las disquisiciones sobre RTVE y la Orquesta Nacional, y se analizan espacios para la negociación política en compositores, músicos populares y géneros como el rock y el punk. De esta forma, se pone de relieve la importancia de esta tipología de fuentes para la investigación de la instrumentalización política de la música en los años inmediatamente posteriores a la muerte de Franco.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2014, v. 29, n. 2 ; p. 95-113}, keywords = {música}, keywords = {argumentación}, keywords = {prensa}, keywords = {política}, keywords = {España}, keywords = {partido político}, keywords = {democratización}, title = {Música, prensa y argumentaciones políticas de la transición española en los órganos de expresión del PCE y el PSOE (1977-1982)}, doi = {10.18239/ensayos.v29i2.388}, author = {García Peinazo, Diego}, }