@article{11162/217609, year = {2021}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4564/3697}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217609}, abstract = {Se interroga sobre las semejanzas y diferencias que existen entre las escuelas rurales del norte y del sur de España. En este sentido, se desarrolla un estudio cuantitativo y cualitativo en el que se explora la situación de las escuelas rurales mediante un cuestionario y entrevistas en profundidad en tres tipos de centros (aulas unitarias, centros rurales agrupados y centros graduados ubicados en el medio rural) en dos provincias muy rurales tradicionalmente : Cantabria y Huelva. Se observan contrastes en el entorno y el profesorado y similitudes en los centros, el alumnado y las familias. Las escuelas están menos aisladas y cuentan con un profesorado más estable en el norte. El profesorado se muestra optimista y cuenta con un alumnado bien dispuesto. La participación de las familias es mejorable, pero tienen altas expectativas en la escuela. El reto es y sigue siendo asegurar un sistema educativo equitativo que ayude a mantener vivo el mundo rural.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2021, n. 26 ; p. 177-196}, keywords = {escuela rural}, keywords = {zona rural}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {escuela unitaria}, title = {Entorno, centros y comunidad de escuelas rurales del norte (Cantabria) y sur de España (Huelva)}, doi = {10.18172/con.4564}, author = {Álvarez Álvarez, María del Carmen and García Prieto, Francisco Javier and Pozuelos Estrada, Francisco José}, }