@article{11162/217446, year = {2021}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/736}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217446}, abstract = {Se reflexiona sobre la razón de ser de la Inspección Educativa, sus fines, funciones, atribuciones y metodología de supervisión. Se propone el cambio de un modelo burocrático basado en el control de la norma, a otro modelo técnico-pedagógico ejercido en colaboración con los centros y con el fin de mejorar su organización y funcionamiento, lo que supone un cambio de estrategia y metodología al ejercer sus funciones. Se analizan las funciones de la Inspección de supervisión, control, asesoramiento, mediación y evaluación y la interrelación entre ellas en el nuevo modelo de Inspección que se propone y en el que la función de evaluación debe prevalecer sobre las demás. La supervisión debe ejercerse de manera más contextualizada y en colaboración con los centros; el control y el asesoramiento han de ser más de tipo preventivo, formativo, multidisciplinar y de trabajo en equipo para un apoyo integral que se oriente a las necesidades reales de la práctica educativa, y dirigido al control y seguimiento de los procesos y resultados de los proyectos que los centros llevan en el uso de su autonomía; la evaluación de los centros, función directiva y función docente debe prevalecer sobre las demás para garantizar la calidad de la enseñanza y establecer una cultura de la evaluación para la mejora, la rendición de cuentas y la autoevaluación.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2021, n. 36, diciembre ; 42 p.}, keywords = {inspección}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {autonomía escolar}, title = {Nuevo modelo de Inspección Educativa centrado en la evaluación y la mejora}, doi = {10.23824/ase.v0i36.736}, author = {Estefanía Lera, José Luis}, }