@article{11162/217194, year = {2019}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/19402}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217194}, abstract = {La ley educativa de 9 de septiembre de 1857, comúnmente conocida como ley Moyano, concedía el derecho de casa-habitación a los maestros. Desde esa fecha, hasta la proclamación de la Segunda República, se sucederían un buen número de preceptos legislativos que, lejos de aclarar cómo debía ser el disfrute del citado derecho, tendió a crear confusión. La instauración del régimen republicano traería consigo nuevas disposiciones legales que contribuirían a perpetuar una tradición legislativa contradictoria. Fue dentro de este marco legal, extenso a la par que confuso, en el que entablaron su particular batalla los maestros de Zaragoza y la corporación municipal de la ciudad. Los ediles zaragozanos trataron de buscar soluciones más económicas para hacer frente a esta obligación que venía obligado a sufragar.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2019, n. 9 ; p. 443-472}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {condiciones de trabajo del profesor}, keywords = {presupuesto de educación}, keywords = {alojamiento}, keywords = {política de la educación}, title = {El derecho de casa-habitación : el enfrentamiento entre los maestros y el Ayuntamiento de Zaragoza durante la Segunda República}, doi = {10.5944/hme.9.2019.19402}, author = {Vicente Sánchez, Héctor}, }