@misc{11162/216664, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50186/LiteraturaInfantil.pdf?sequence=4&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216664}, abstract = {Actualmente, la variedad y la calidad temática de la literatura infantil la convierten en un elemento capital en la educación inclusiva: diversidad funcional, interculturalidad, diversidad afectivo-sexual¿son temas que trata sin ambages, atendiendo a la realidad social con la que convive el alumnado. La imagen que se ofrece de esta realidad, sin embargo, puede ser estereotipada en ocasiones, en las obras infantiles. Para evitar los estereotipos, resulta fundamental la colaboración entre docentes y familias. Se presentan en este trabajo los resultados de la investigación cuyo objetivo ha sido recopilar, estudiar y analizar la opinión de las familias de niños y niñas con diversidad funcional acerca de la imagen que la literatura infantil refleja de estos y su idoneidad para ser utilizada por los docentes en el aula. En el estudio participaron 155 familias. Los resultados mostraron que, desde el punto de vista de estas, una mayoría de los libros seleccionados son recursos idóneos para trabajar la inclusión, libros que debidamente tratados por el profesorado del centro, pueden contribuir en la escuela inclusiva a ofrecer una imagen real de la diversidad funcional al lector en formación, al tiempo que contribuyen, por la calidad literaria, a su formación lectoliteraria y humana.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 715-721}, keywords = {literatura infantil y juvenil}, keywords = {familia}, keywords = {opinión}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {educación especial}, keywords = {integración escolar}, title = {La literatura infantil en la escuela inclusiva : la cooperación entre docentes y familias de niños con diversidad funcional}, author = {Llorens García, Ramón F.}, }