@misc{11162/216405, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50055/Todos.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216405}, abstract = {Trabajo que muestra la importancia del concepto de autoeficacia ¿definido por Bandura (1977; 1997) como la creencia que cada uno tiene sobre sus propias capacidades para llevar a cabo acciones que produzcan los resultados esperados- en los alumnos de Educación Primaria y cómo potenciar esta percepción a través de la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 1983). La investigación está enmarcada en la educación inclusiva, ya que su objetivo es estimular a los docentes de Educación Primaria a que reflexionen sobre quién es su alumnado y sus diversas capacidades y formas de aprender. Desde este conocimiento, los docentes podrán adaptar su metodología de acuerdo a las habilidades y talentos de su alumnado, con el fin de fomentar su interés por aprender y su percepción de sus propias capacidades.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 611-618}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {integración escolar}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {teoría del aprendizaje}, keywords = {capacidad}, keywords = {percepción de sí mismo}, title = {Todos somos diversos y todos somos capaces : las inteligencias múltiples y su influencia en la autoeficacia}, author = {Molejón Asenjo, Lourdes and Fernández Viciana, Ana}, }