@article{11162/21640, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21640}, abstract = {Se efectúa una reflexión sobre el estado actual de la enseñanza escolar relativa a los seres vivos y los procesos biológicos, de acuerdo con los datos aportados al respecto por la investigación didáctica en este campo. Se realiza, al efecto, un sucinto análisis de la evolución de las ciencias biológicas y de la investigación sobre su enseñanza, reflexionando sobre posibles líneas de innovación y mejora, así como sobre los obstáculos que éstas pueden encontrar. Las líneas que se apuntan son: replantear el papel de las administraciones educativas en la formulación del currículo de los diversos niveles y áreas de enseñanza; avanzar en la flexibilidad y diversidad curricular y reconocer las competencias de los colectivos profesionales de profesorado y comunidad investigadora en la concrección de las propuestas curriculares que se pongan en juego; arbitrar formas consensuadas de evaluación y control de la calidad de la enseñanza y mecanismos de incentivación del desarrollo profesional y la excelencia docente; implantar procedimientos de evaluación y control del rigor de la calidad docente.}, booktitle = {Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2004, n. 41, julio-septiembre ; p. 27-41}, keywords = {educación científica}, keywords = {biología}, keywords = {investigación educativa}, title = {La enseñanza de la biología : ¿cuál es la situación actual y qué hacer para mejorarla?}, author = {Cañal de León, Pedro}, }