@article{11162/216064, year = {2021}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.23580}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216064}, abstract = {La convivencia en los centros educativos supone un tema de interés en cuanto que condiciona sustancialmente los tipos y calidad de los aprendizajes. Pero la gestión de la convivencia escolar no es una cuestión fácil de abordar y requiere, al menos, una adecuada formación del profesorado. Por ello, se analiza qué contenidos, objetivos, competencias y recursos se están trabajando en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. Para ello se analizaron las guías docentes (2019-2020) de las Facultades de Educación españolas posicionadas en el Shanghai Ranking (2.224 guías analizadas). Las cuestiones a analizar giran en torno a: (1) la conceptualización y dimensionalidad de la convivencia, (2) la configuración y tipologías de conflictos escolares y (3) estructuras del modelo integrado de gestión de la convivencia escolar. Los principales resultados indican una fuerte presencia de algunos elementos configuradores de la convivencia, como la comprensión por las demás personas y la interdependencia positiva, pero dicha presencia es muy restringida en cuanto a los valores del pluralismo como elementos constituyentes de la convivencia.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2021. v. 33, n. 1 , enero-junio ; p. 197-220}, keywords = {vida escolar}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {formación inicial}, keywords = {relaciones interpersonales}, title = {El papel de la convivencia escolar en la formación inicial del profesorado de educación infantil y primaria}, doi = {10.14201/teri.23580}, author = {Monge López, Carlos and Gómez Hernández, Patricia}, }