@article{11162/216023, year = {2021}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.23548}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216023}, abstract = {La 4ª Revolución Industrial ha transformado el modelo de sociedad a escala global. El cambio a corto plazo se ha apoderado de la vida cotidiana y las personas que no lo afrontan terminan por quedarse obsoletas. En este escenario la vida y el trabajo de los graduados universitarios se ha vuelto inestable a medida que su futuro próximo ha crecido en incertidumbre. Por ello, se intenta arrojar algo de luz sobre las vías de optimización humana desde la educación superior, considerando la sociedad y la economía basadas en el conocimiento, que hicieron posible una nueva industria. En esta línea, se realiza un análisis sustentado en la hermenéutica crítica a partir de las políticas educativas, los resultados de la investigación y la filosofía analítica. Tras analizar el contexto, a la persona y sus necesidades de aprendizaje, se ofrece una idea más clara de las universidades 4.0, donde la meta-competencia ¿aprender a aprender¿ parece ser un factor clave para trabajar y vivir bien.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2021. v. 33, n. 1 , enero-junio ; p. 221-241}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {desarrollo social}, keywords = {cambio social}, keywords = {industria}, keywords = {destreza}, title = {Aprender a aprender en universidades 4.0. : obsolescencia humana y cambio a corto plazo}, doi = {10.14201/teri.23548}, author = {Yuren Camarena, María Teresa and Moctezuma Ramírez, Evelyn Eunise and García García, Francisco Javier (Fran J.) (1991-)}, }