@article{11162/215525, year = {2021}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/4205/2659}, url = {https://hdl.handle.net/11162/215525}, abstract = {Se exponen algunas de las características principales del estudio de los problemas socioambientales y de la necesaria transformación de la enseñanza en las asignaturas de Educación para la ciudadanía, Geografía e Historia. En primer lugar se analiza un artículo de prensa sobre el cultivo del tomate orgánico en Andalucía, con objeto de identificar los principales materiales y componentes presentes en un texto que trata los problemas socioambientales. Posteriormente, se intersecciona con las nuevas demandas sociales y los requisitos de un estudio de los problemas socioambientales que depende de los cambios planteados para el futuro del planeta y la humanidad. Esto cambia nuestras concepciones del conocimiento académico y de las asignaturas que organiza su transmisión y la búsqueda de nuevas herramientas de enseñanza. Estos cambios dan paso a las consideraciones explícitas de las representaciones que los estudiantes tienen del mundo y del papel de la experiencia en la construcción del conocimiento. Entre estos dos desarrollos, hay algunas observaciones críticas de algunos de los pensamientos y concepciones del futuro: el progreso, la dicotomía naturaleza-sociedad y el individualismo}, booktitle = {Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2021, n. 9 ; p. 41-58}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {educación cívica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {ambiente social}, title = {Étudier les problèmes sociaux-environnementaux : une urgence et un defi pour l'enseignement}, doi = {10.17398/2531-0968.09.41}, author = {Audigier, François}, }