@misc{11162/215423, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50105/FormacionDocente.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/215423}, abstract = {El presente trabajo es producto de la experiencia de formación docente que se llevó a cabo con estudiantes que cursaron los semestres XI y XII de la Licenciatura en Educación Secundaria en la especialidad de español, de la modalidad mixta, en la Escuela Normal Superior de Michoacán, durante el ciclo escolar 2015-2016, con quienes se realizó un proceso de investigación-acción orientado al aprendizaje de la condición humana, tomando en cuenta cinco dimensiones: epistémica, social-comunicativa, amorosa, espiritual y dual-ambivalente. Las ideas presentadas en este trabajo sólo se centran en las implicaciones que la dimensión amorosa representa para la formación docente inclusiva y cómo dicha dimensión formativa impacta en la práctica educativa.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 315-320}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {integración escolar}, keywords = {amor}, keywords = {escuela de formación de profesores}, keywords = {Méjico}, title = {La formación docente inclusiva : una mirada desde la dimensión amorosa de la condición humana}, author = {García Campuzano, Delia}, }