@article{11162/215287, year = {2016}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/1142}, url = {https://hdl.handle.net/11162/215287}, abstract = {La introducción de la realidad aumentada en la esfera educativa es cada vez mayor debido a la potencialidad que esta herramienta presenta. Sin embargo, los estudios sobre sus usos en educación inclusiva son escasos. Por ello, se presentan los resultados alcanzados sobre la vinculación de la realidad aumentada y la educación inclusiva. A través de un cuestionario creado ad hoc y empleando una escala de respuesta tipo likert, se ha recogido la opinión de una muestra de N=81 maestros en formación. El principal resultado ha sido que, salvo para personas con discapacidad visual, es una herramienta factible de ser empleada en la esfera inclusiva y que puede potenciar la brecha digital, además de ser necesarios conocimientos informáticos para emplearla.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2016, v. 31, n. 2 ; p. 57-67}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {integración escolar}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {estudio de casos}, title = {Posibilidades de uso de la realidad aumentada en la educación inclusiva : estudio de caso}, doi = {10.18239/ensayos.v31i2.1142}, author = {Marín Díaz, Verónica}, }