@article{11162/215103, year = {2013}, url = {https://dadun.unav.edu/handle/10171/29564}, url = {https://hdl.handle.net/11162/215103}, abstract = {Se persigue reconceptualizar los condicionantes de la homeostasis de la innovación del sistema educativo que se centran en el profesorado. Para ello, se analiza la escuela pública de educación infantil y primaria Príncep de Viana (Lleida), que ha desarrollado el proyecto de innovación Àlber, en situación de inestabilidad docente, durante el período 2001-02 a 2009-2010. El objetivo es analizar la estabilidad de la plantilla, la antigüedad docente y su participación en la innovación. Los instrumentos utilizados son los documentos de la escuela, los 23 cuestionarios que respondieron los profesionales de la escuela y la observación participante. Los resultados muestran que es posible institucionalizar la innovación educativa en situación de inestabilidad docente, situándola en el contexto. Se constata que la homeostasis de la innovación se sitúa en el equipo directivo estable, en las aptitudes y actitudes de los profesionales y en el espacio híbrido de formación.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2013, v. 24 ; p. 61-82}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {personal docente}, keywords = {antigüedad}, keywords = {participación del profesor}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {La inestabilidad docente y la homeostasis de la innovación educativa}, author = {Betrián Villas, Ester and Jové Monclús, Glòria}, }