@article{11162/215064, year = {2021}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/4084/2675}, url = {https://hdl.handle.net/11162/215064}, abstract = {En las últimas décadas ha habido un fuerte interés en el ámbito educativo por promover un pensamiento histórico crítico. Aún así, se observa un enfoque nacional romántico en el modo en el que los jóvenes piensan el pasado. Se analizan algunos elementos clave que sustentan estas representaciones nacionalistas románticas. En primer lugar, se analiza el papel de conceptos históricos clave que vertebran las narrativas nacionales, como la nación, la identidad nacional o el territorio. En segundo lugar, se examina el modo en el que los jóvenes se vinculan con el pasado nacional a través de procesos de identificación, la experiencia de emociones y la emisión de juicios morales. Por último, se analiza el papel de las narrativas nacionales como mediadores culturales y su influencia en la comprensión de la historia. Se plantean alternativas pedagógicas para abordar estos elementos de manera que permitan pensar el pasado nacional de manera histórica}, booktitle = {Campo abierto. 2021, vol. 40, n. 3 ; p. 293-306}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {nacionalismo}, keywords = {identidad}, keywords = {historia}, keywords = {didáctica}, title = {Las narrativas nacionales en la mente de los estudiantes : principales características y pautas para el desarrollo del pensamiento histórico}, author = {López Rodríguez, César}, }