@article{11162/214937, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/214937}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/423891}, abstract = {Se trata el fenómeno de la desescolarización como modelo organizativo y pedagógico caracterizado por la experimentación, innovación e implicación familiar basado en una pedagogía libre. Se pretende identificar el modelo organizativo (definido por su misión, visión y valores) utilizado en un proyecto de educación alternativa para la etapa de educación infantil (0-6 años) situado en la provincia de Granada, con el objetivo de reflexionar sus implicaciones pedagógicas y organizativas. Se señalan las siguientes conclusiones: se confía en exceso en el potencial educativo del contexto en base a los intereses y motivaciones de los educados; se minusvalora la capacidad de innovación pedagógica y organizativa del sistema estatal de educación; falta de compromiso a medio-largo plazo de las familias implicadas, por lo que existe la necesidad de establecer mecanismos capaces de mejorar la participación; y, por último, se constata la pretensión de mantener cierta neutralidad ideológica en el proyecto por parte de los educadores.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 3 ; p. 109-134}, keywords = {desescolarización}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {escuela alternativa}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {España}, title = {Implicaciones pedagógicas y organizativas de un proyecto de educación alternativo para la etapa de Educación Infantil en España}, doi = {10.6018/educatio.423891}, author = {Morales Valero, Manuel and Amber Montes, Diana}, }